La ciencia lo avala: la chía ayuda a reducir la presión arterial de manera natural
Written by EDUARDO ELGUETA on Mayo 15, 2025
Investigaciones y especialistas en nutrición destacan los beneficios cardiovasculares de esta semilla rica en nutrientes esenciales, entre ellos omega-3, fibra y proteína.
La presión arterial elevada suele no presentar síntomas, pero está estrechamente vinculada al riesgo de sufrir afecciones cardíacas y vasculares. En respuesta a esta problemática, la ciencia nutricional ha comenzado a explorar el potencial de compuestos naturales presentes en algunos alimentos con el objetivo de respaldar el bienestar cardiovascular. Entre ellos, la chía ha despertado especial atención por su perfil nutricional y su potencial efecto regulador sobre la presión arterial.
Un creciente cuerpo de evidencia científica indica que el consumo habitual de chía puede ayudar a reducir los niveles de presión arterial, en especial en personas con cifras elevadas de forma persistente. Este beneficio se atribuye a su alto porcentaje de ácido alfa-linolénico ALA (20%), un tipo de omega-3 vegetal, así como a su aporte de fibra, y minerales clave como el magnesio y el potasio, que participan activamente en la regulación de la función arterial.
Estudios recientes han comenzado a explorar el potencial de las proteínas y péptidos bioactivos presentes en la chía. Una revisión publicada en la revista Foods (Diciembre 2024) destaca que, dentro de la proteína de la chia, es posible aislar más de 20 péptidos con actividad biológica, varios de los cuales han mostrado capacidad para inhibir la enzima convertidora de angiotensina (ECA), mecanismo clave en el control de la presión arterial.
“Estos hallazgos sitúan a la chía como fuente natural de compuestos con efecto hipotensor, abriendo nuevas posibilidades en el diseño de alimentos funcionales o suplementos nutricional con beneficios cardiovasculares”, señala Carolina Chica, Gerente de Nutrición, Investigación y Desarrollo de Benexia.
Adicionalmente, desde la medicina integrativa, se ha señalado que la chía puede ofrecer efectos similares a ciertos tratamientos metabólicos. El Dr. Fred Pescatore, médico holístico citado por el New York Post, destaca su capacidad para inducir saciedad y regular el apetito, ayudando al control del peso y de los niveles de glucosa e insulina, factores directamente asociados con la hipertensión.
En función de su perfil nutricional y evidencia emergente, la chía constituye un ingrediente funcional con potencial terapéutico complementario en intervenciones dietéticas dirigidas al control de la hipertensión arterial.